
Explorando el Modelo Lewis: Definición, Origen y Aplicaciones en Economía Global
El Modelo Lewis es una teoría económica desarrollada por el economista sir Arthur Lewis en la década de 1950. Esta teoría ha sido fundamental para comprender el desarrollo económico de los países en vías de desarrollo y ha tenido un impacto significativo en la economía global.
Definición del Modelo Lewis
El Modelo Lewis se basa en la idea de que los países en desarrollo experimentan una dualidad en su estructura económica. Por un lado, existe un sector tradicional de baja productividad, donde la mano de obra es abundante pero los salarios son bajos. Por otro lado, hay un sector moderno o industrial que opera con alta productividad y salarios más altos.
Según el Modelo Lewis, el crecimiento económico se produce a través de un proceso de transferencia de mano de obra del sector tradicional al sector moderno. Esta transición impulsa el crecimiento económico al aumentar la productividad y los salarios en el sector moderno, lo que a su vez eleva el nivel de vida de la población.
Origen del Modelo Lewis
El Modelo Lewis fue desarrollado por sir Arthur Lewis, un economista nacido en Santa Lucía y galardonado con el Premio Nobel de Economía en 1979. Lewis formuló su teoría mientras investigaba el proceso de industrialización en los países en vías de desarrollo, especialmente en el contexto de los países africanos y del Caribe.
El trabajo de Lewis ha sido fundamental para comprender las dinámicas económicas de los países en desarrollo y ha influido en políticas de desarrollo económico en todo el mundo.
Aplicaciones en Economía Global
El Modelo Lewis ha tenido importantes aplicaciones en la economía global, especialmente en la formulación de políticas de desarrollo económico y en la comprensión de la industrialización en los países en vías de desarrollo. Muchos gobiernos y organizaciones internacionales han utilizado los principios del Modelo Lewis para diseñar estrategias de crecimiento económico sostenible.
Además, el Modelo Lewis ha sido utilizado para analizar las desigualdades económicas y sociales en diferentes países, así como para entender los efectos de la globalización en la distribución del trabajo y la riqueza a nivel mundial.