• +1 (305) 285 8622
Trader Academy
  • Inicio
  • Nosotros
  • Cursos
  • Blog
  • Contáctanos
  • Inicio sesión
¡Registrate ahora!
Education Logo Images
  • contacto@trader.academy
  • +1 (305) 285 8622
  • Inicio
  • Nosotros
  • Cursos
  • Blog
  • Contáctanos
Registrate
Redes sociales
Education Images
  • 12/12/2023

Ratios de Autonomía Financiera: ¿Qué son y cómo se calculan?

Ratios de Autonomía Financiera: Descubre qué son y cómo se calculan para evaluar la salud financiera de una empresa. Conoce los indicadores clave que revelan la capacidad de la compañía para operar sin depender de deudas.

Blog Images

Ratios de Autonomía Financiera: ¿Qué son y cómo se calculan?

Los ratios de autonomía financiera son indicadores clave que permiten analizar la capacidad de una empresa para financiar sus operaciones con recursos propios, es decir, sin recurrir a deudas. Estos ratios son fundamentales para evaluar la solidez financiera de una compañía y su capacidad para hacer frente a sus obligaciones a largo plazo.

¿Qué son los ratios de autonomía financiera?

Los ratios de autonomía financiera se calculan a partir de la relación entre los recursos propios de una empresa y su pasivo total. En otras palabras, nos permiten medir en qué medida la empresa depende de financiamiento externo para operar. Cuanto mayor sea el ratio de autonomía financiera, mayor será la capacidad de la empresa para cubrir sus deudas con recursos propios.

¿Cómo se calculan los ratios de autonomía financiera?

Existen varios ratios que permiten medir la autonomía financiera de una empresa, entre los más comunes se encuentran:

  • Ratio de Autonomía Financiera: Se calcula dividiendo el patrimonio neto entre el pasivo total. Un ratio superior a 1 indica que la empresa tiene más recursos propios que deudas.
  • Índice de Endeudamiento: Es el complemento del ratio de autonomía financiera y se calcula restando el ratio de autonomía financiera de 1. Cuanto más bajo sea este índice, mayor será la autonomía financiera de la empresa.
  • Ratio de Solvencia: Mide la capacidad de la empresa para hacer frente a sus deudas a corto plazo y se calcula dividiendo el activo corriente entre el pasivo corriente. Un ratio superior a 1 indica que la empresa tiene suficientes activos líquidos para cubrir sus deudas a corto plazo.

Es importante tener en cuenta que los ratios de autonomía financiera deben ser analizados en conjunto con otros indicadores financieros para obtener una visión completa de la salud financiera de la empresa.

Conclusión

Los ratios de autonomía financiera son herramientas clave para evaluar la capacidad de una empresa para financiar sus operaciones con recursos propios. Al calcular y analizar estos ratios de forma adecuada, los inversores y analistas pueden tomar decisiones más informadas sobre la solidez financiera de una compañía.

Regresar

Trader Academy

Acompañamos a nuestros alumnos durante su aprendizaje, guiándolos hacia la rentabilidad al concluir el programa.

Cursos
  • Trading
Menú
  • Inicio
  • Nosotros
  • Cursos
  • Blog
  • Preguntas frecuentes
  • Contáctanos
Contáctanos
  • Teléfono: +1 (305) 285 8622
  • E-mail: contacto@trader.academy
  • Dirección: Delaware, USA

Copyright © 2025 Trader Academy. Todos los derechos reservados

  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad